| Interjección que indica asombro, admiración, dolor, pena, o alegría |
| Representa la prohibición de discriminar por motivos de origen, etnia, color, género, idioma, religión u otra condición |
| Cubre el pie, tobillo y puede llegar hasta la rodilla. existen infinidad de variedades por: color, material y estilo |
| Mezcla de materias resinosas que al arder despiden buen olor, y se quema generalmente en las ceremonias de culto |
| Acto mediante el cual se derraman lágrimas en señal de dolor, tristeza o alegría |
| Flor notable por su belleza, la suavidad de su fragancia y su color, generalmente encarnado poco subido |
| Dolor, pena por la muerte de alguien |
| Cambiar repentinamente el color, el gesto o la expresión del semblante |
| Olor, perfume idóneo para un encuentro amoroso |
| Sustancia líquida sin olor, color, ni sabor. está compuesta por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno |
| Daño, dolor, pesadumbre |
| Producto que se aplica en axilas y pies para evitar el mal olor, así como la transpiración |
| Olor, perfume romántico |
| Sustancia liquida sin color, olor ni sabor, se encuentra en la naturaleza y está constituida por hidrogeno y oxígeno |
| …se fue a la guerra, ¡qué dolor, qué dolor, qué pena! |
| Tela de algodón, blanca o de color, superior al lienzo, pero inferior a la batista |
| Esparcen olor, perfuman |
| Olor, perfume, esencia |
| Aplicado a un color, que es más cercano al blanco |
| Sustancia de color, fluida o viscosa, para escribir, dibujar o imprimir |
| Señal de dolor, tristeza o alegría |
| Causa dolor, maltrata o echa a perder |
| Sin olor, en plural |
| Pequeñas leguminosas de forma circular, se esparcen alrededor de la puerta como símbolo de abundancia |
| Sustancia líquida sin color, olor ni sabor. presente en los tres estados de la materia |
| Dicho de un color, castaño |
| Propiedad del color, implica cada uno de los grados o tonos que lo conforman |