| Volcan filipinas |
| Árbol grande, leguminoso, de filipinas, de madera, dura, pesada y de color amarillo, muy apreciada para hacer muebles |
| Palma de tronco alto, muy grueso y derecho, hojas por extremo grandes, de forma de parasol, flores que forman una gran panoja, fruto de drupa globosa, y semilla redonda, membranácea y dura |
| Ciudad de filipinas |
| Tela de filipinas, clara como gasa y listada de colores fuertes, que se teje con seda y con hilazas de china |
| Arbusto de las filipinas, de la familia de las rubiáceas, de hojas aovadas y flores blancas en ramillete |
| Península al o. de la isla de luzón, filipinas, que abriga la bahía de manila del mar de china meridional |
| Filipinas |
| Volcan de las islas filipinas |
| Tela filipina |
| Medida filipina |
| Especie de chirimoya indígena de la américa meridional, cultivada en filipinas |
| Árbol de filipinas, de la familia de las ebenáceas, con fruto muy semejante al melocotón, pero de carne dura y desabrida |
| Ave palmipeda de filipinas |
| Palma filipina |
| Pescado seco ahumado de filipinas |
| En filipinas, cocimiento de té, jengibre y azúcar que sirve de desayuno a los indígenas |
| Indígenas que viven en zonas desoladas de las montañas de luzón, en filipinas |
| Receptáculo cóncavo de esparto, palma u otra materia, con dos asas pequeñas, para transportar escombros, tierras, etc |
| Arbusto rubiaceo de filipinas |
| Modalidad de baile flamenco en compás de tres tiempos, de movimiento vivo, acompañado de palmas |
| Plebeyo de las filipinas |
| Arbol palmaceo |
| Ave grande trepadora de filipinas |
| Sombrero usado en filipinas y otros países cálidos, en forma de medio elipsoide o de casquete esférico |
| En filipinas tejido hecho con tiras de canas que se emplea para toldos |
| Arbolito euforbiáceo de filipinas |
| Embarcacion filipina |
| Palma de tronco algo más delgado por la base que por la parte superior y con corteza surcada por multitud de anillos |
| Palmas textil |