| Infusión |
| Compuesto químico con propiedades estimulantes |
| Bebida de los antiguos habitantes de la península ibérica, que se hacía de trigo echado en infusión |
| Planta herbacea anual cuyas hojas y flores se toman en infusion |
| Bebida estimulante |
| Infusion medicinal |
| Planta verbenácea, aromática, de jardín, cuyas hojas se usan en infusión |
| Arbusto con cuyas hojas se hace una infusión en agua hirviente |
| Bebida alcohólica destilada de grano, que debe su sabor más característico a la infusión de bayas de enebro |
| Planta de hojas abundantes y flores blancas y olorosas con el centro amarillo y pétalos blancos, se toma en infusión |
| Estimulante infusion |
| Droga estimulante del sistema nervioso central (pl) |
| Infusion aromatica |
| Empleo de fármacos o sustancias estimulantes para potenciar el rendimiento de deportistas |
| Arbusto oriental, de la familia de las papilionáceas, cuyas hojas se usan en infusión como purgantes |
| Sustancia de efectos estimulantes o alucinógenos que crea dependencia |
| Bebidas que contienen sustancias estimulantes, disminuyendo la fatiga o agotamiento y proporcionando incremento de la resistencia física |
| Administrar estimulantes |
| Infusión de las hojas de un arbusto oriental |
| Nombre abreviado que recibe una droga estimulante del sistema nervioso central |
| Vino preparado con la infusión del camedrio |
| Café preparado mediante una infusión de granos molidos y agua muy caliente |
| Infusión, en agua hirviendo, de las hojas de un arbusto originario de asia |
| Infusión fría de yerba mate de origen paraguayo |
| Crece en enredadera, con característico color violeta, en infusión alivia la tos |
| Estimulante |
| Infusión de hierbas medicinales |
| Bebidas estimulantes que ofrecen disminuir la fatiga |
| Infusión relajante |
| Cierta infusión popular en el río de la plata |