| Montón de piedras colocadas por los indios peruanos en las mesetas de los andes, como signo de devoción a la divinidad |
| Amér. merid. montón de piedras colocadas por los indios en las mesetas de los andes, como signo de devoción a la divinidad |
| Sustancia que puede destruir los hongos parásitos, dañinos o inútiles |
| Hongos formados por un sombrero de forma semiesférica y pie cilíndrico. se consumen tanto frescos como en conserva |
| Producto químico para prevenir o curar hongos y/o enfermedades en plantas |
| Teca, célula que contiene las esporas de algunos hongos |
| Infección producida por ciertos hongos en alguna parte del organismo |
| Tronco que sostiene el sombrerillo de las setas |
| Hongos setas |
| Infección producida por hongos |
| Perteneciente o relativo a los hongos |
| Amér. merid. setas, hongos./ chile. chabolas, villas miseria |
| Relativo al ámbito de los hongos |
| Espora de reproducción asexual de los hongos |
| Aversión que tienen algunas personas a los hongos |
| Virus que infecta hongos y puede causar su lisis |
| Cinco pesetas |
| Un millon de pesetas |
| Parte de una escalera comprendida entre dos mesetas (pl.) |
| Género de hongos muy común |
| Botánica. célula en cuyo interior se forman las esporas de algunos hongos (pl) |
| Genero de hongos |
| Nombre de ciertos hongos ascomicetes comestibles |
| Guisado francés hecho de carne y acompañado de setas |
| Parte de la botánica que trata de los hongos |
| Lamina adherida en tronco de hongos |
| Te lleva de una ciudad a otra. permite la circulación a alta velocidad y cuenta con casetas para cobro de peaje |
| Parte de la botánica que estudia los hongos |
| Parte de una escalera comprendida entre dos mesetas |
| Colombia. rosetas de maíz |