| Tejido conjuntivo blanquecino, sólido, resistente y elástico, que forma el esqueleto de algunos vertebrados inferiores, y, en los superiores, se añade a ciertos huesos para prolongarlos |
| Hueso cadera |
| Relativo hueso |
| Alimento líquido, más o menos concentrado, se obtiene por la cocción en agua de carnes o huesos, con verduras y algunas hierbas aromáticas |
| Sustancia sólida, incolora y transparente cuando está pura, e inodora, insípida y notable por su mucha coherencia, que procede de la transformación del colágeno del tejido conjuntivo y de los huesos y |
| Sufijo diminutivo femenino |
| Hueso impar, formado por la fusión de cuatro vértebras rudimentarias que se articula con el sacro y constituye la terminación de la columna vertebral |
| Tiene un color oscuro, se prepara con huesos y piezas de carne, normalmente vacuna, y se acompaña con hortalizas: caldo de… |
| Hueso femenino |
| Deposito de huesos |
| Adjetivo femenino de lo que tiene un color casi negro. / apodo de la cantante y actriz mexicana queta jiménez: la… linda |
| Cementerio de huesos |
| Hueso fósil o petrificado |
| Hueso plano, triangular, que forma la parte posterior del hombro y con el cual se articula el húmero |
| Hueso del pie |
| Relativo al hueso |
| Organo femenino reproductor en las plantas talofitas |
| Hueso del tabique nasal |
| Hueso del antebrazo |
| Pronombre personal, en 2ª persona, usada como tratamiento de respeto y cortesía, para el masculino y el femenino, en plural |
| Hueso de la cadera |
| Conjunto de huesos unido a los dedos del pie |
| Anat. coyuntura en que un hueso se desliza por una especie de polea que le ofrece el hueso adyacente, como el codo |
| Fruto tropical de forma ovalada, color negro en su cáscara y un hueso grande en el centro |
| Instrumento para cortar huesos |
| Depósito de colesterol que puede observarse en la piel, huesos y tendones, en forma de nódulos |
| Hueso de la nariz |
| Hueso de la cara |
| Nombre femenino |
| Aumentativo femenino |