| Individuo perteneciente a los pueblos amerindios del gran grupo lingüístico arahuaco establecidos en la española y también en cuba y puerto rico cuando se produjo el descubrimiento de américa | 
                        
                | Veneno muy activo que los indios de la américa meridional extraen del árbol de su mismo nombre, y con el cual emponzoñan sus armas | 
                        
                | Pueblo amerindio que habitaba la actual costa de florida y las antillas, primeros indígenas en tomar contacto con cristóbal colón | 
                        
                | Arado indio | 
                        
                | Poema indio as | 
                        
                | Montón de piedras colocadas por los indios peruanos en las mesetas de los andes, como signo de devoción a la divinidad | 
                        
                | Calzado artesanal hecho de una sola pieza de piel sin curtir, propio de los indios norteamericanos | 
                        
                | Sandalia, hecha de cuero o de filamento vegetal, que usaban los indios del perú y de chile, y que todavía usan los campesinos de algunas regiones de américa del sur | 
                        
                | Amér. merid. montón de piedras colocadas por los indios en las mesetas de los andes, como signo de devoción a la divinidad | 
                        
                | Danza popular de los antiguos indios de las grandes antillas | 
                        
                | Indio antillano | 
                        
                | Indio fueguino | 
                        
                | Arado indio co | 
                        
                | Pueblo amerindio que habita en la alta meseta del lago titicaca, en el alto perú y bolivia | 
                        
                | Prefijo indio | 
                        
                | Amerindio | 
                        
                | Pueblo amerindio | 
                        
                | Pueblo amerindio del noroeste del estado de arizona, en estados unidos, de la familia lingüística yuma | 
                        
                | Diablo pequeño e invisible que algunas generaciones de indios argentinos se imaginaban armado de arco, y a cuyas heridas atribuían sus dolencias | 
                        
                | Indio fueguinos | 
                        
                | Pueblo amerindio de la familia lingüística muscogi, que habitan en oklahoma y en el sur de florida | 
                        
                | Individuos de un antiguo pueblo amerindio que habitaban desde el actual ecuador hasta chile | 
                        
                | Aborigenes fueguinos | 
                        
                | Remo indio | 
                        
                | Embarcación larga y estrecha, mayor que la canoa, usada por los indios de américa y oceanía | 
                        
                | Incursion de indios en territorio ocupado por blancos | 
                        
                | Pueblo amerindio que habitaba el chaco argentino | 
                        
                | Indios nómadas de la tierra de fuego | 
                        
                | Indio argentino | 
                        
                | Individuo de un grupo de pueblos amerindios que vivía en tribus en texas y nuevo méxico |