| Lecho talamo |
| Helecho filipino para tejer sombreros |
| Lecho conyugal |
| Lecho de los rios y arroyos |
| Lecho o cama pobre |
| Lecho de un rio |
| Lecho nupcial |
| Helecho de cuyos pecíolos se saca un filamento que sirve para fabricar sombreros y petacas. |
| Lecho natural de aguas pluviales |
| Conjunto de esporangios que se presentan formando unas manchas pequeñas en el reverso de las hojas de los helechos |
| Arbol euforbiáceo, que al herirlo despide una sustancia lechosa muy blanca |
| Liquido lechoso que emana de algunos vegetales |
| Jugo lechoso de los vegetales |
| Derivado de fluidos lechosos de plantas tropicales, con él se producen neumáticos o llantas |
| Lodo oscuro formado en los lechos oceánicos |
| Lechos de formas y materiales distintos, que hacen las aves para poner sus huevos y criar los pichones |
| Especie de lecho, de formas y materiales distintos, que hacen las aves para poner sus huevos y criar los pichones |
| Agitación violenta de las aguas del mar causada por un seísmo en el lecho submarino |
| Enlace nupcial |
| Esporangios que se presentan formando unas manchas pequeñas en el reverso de las hojas de los helechos |
| Nombre que se da a los grupos de cuerpos reproductores en los helechos |
| Helecho arbóreo de rizoma comestible de chile |
| Lechos de distintas formas, que hacen las aves para poner sus huevos y criar los pichones |
| Planta de la familia de las asclepiadáceas, de flores encarnadas con estambres amarillos; segrega un jugo lechoso |
| Lecho de drácula |
| Lecho seco o de escurrimiento esporádico y efímero |
| Lecho natural de las aguas pluviales, cuando caen copiosamente |
| Lechos |
| Lecho de aves |
| Lecho de los desposados |