| Celebración anual de la ciudad de pamplona, consiste en correr cierta distancia delante de una manada de toros o novillos: fiesta de san… |
| Plaza de toros |
| Redondel de la plaza de toros |
| Mozo que en las plazas de toros cuida de los caballos y ayuda a los picadores, limpia el ruedo, etc. |
| Ultimo rey de lidia |
| Lidia toros |
| Lidia de becerros o novillos por aficionados |
| Toro de lidia |
| Carreras de mozos, cabestros y toros, con meta en la plaza |
| En la plaza de toros, trozo de valla situado delante de la barrera como refugio del torero |
| Corrida de toros |
| Mozo de la plaza de toros |
| Garrocha del picador de toros |
| Plaza, sitio o lugar cercado, donde se corren y lidian toros y se celebran otras fiestas públicas, en plural |
| Lidia de becerros |
| Los que cuidan del buen estado del ruedo durante la lidia |
| Encierro para los toros que han de lidiarse |
| Lidia de novillos |
| Ruedo de la plaza de toros |
| Bóvidos salvajes muy parecidos a los toros |
| En una plaza de toros, ruedos |
| Al revés, plaza, sitio o lugar cercado, donde se corren y lidian toros y se celebran otras fiestas públicas |
| Accion de lidiar |
| Chiquero donde se encierra a los toros de lidia |
| Animar a los toros |
| Al revés, sitio donde se tienen encerrados los toros que han de lidiarse |
| Arte y técnica de contender a toros |
| Aficionado a los toros |
| Los __ de los toros son muy peligrosos |
| Lidiar al toro |