| Término que se aplica a las comunidades animales, vegetales y de microorganismos que son características de cada región climática |
| Elemento químico obtenido artificialmente |
| Nombre genérico de los microorganismos unicelulares animales o vegetales |
| Vid, y en especial la que está levantada artificialmente y extiende mucho sus vástagos |
| Partícula elemental producida artificialmente, que tiene la misma masa, igual carga pero opuesta y momento magnético de sentido contrario que los de la partícula correspondiente |
| Reino formado por microorganismos unicelulares procariota |
| Paso subterráneo construido artificialmente para establecer una vía de comunicación |
| Leche fermentada artificialmente |
| Ausencia de microorganismos patógenos |
| Al revés, piedra con que los alquimistas pretendían hacer oro artificialmente |
| Microorganismos desarrollados artificialmente |
| Hueco del terreno que se llena de agua, natural o artificialmente |
| Vid, especialmente la que está levantada artificialmente y extiende mucho sus vástagos |
| Cebada germinada artificialmente y tostada, que se usa para fabricar cerveza |
| Parte resguardada artificialmente para surgidero o para la cómoda carga y descarga de embarcaciones |
| Pavimento formado artificialmente de piedras |
| Formen artificialmente rizos en el pelo |
| Pasajes solistas de carácter virtuoso, desarrollados como una improvisación, que suelen insertarse cerca del final de una composición o sección musical |
| Elemento químico metálico obtenido artificialmente |
| Lugar destinado a secar natural o artificialmente ciertos frutos u otros productos |
| Aparato que proporciona luz artificialmente |
| Formaba artificialmente rizos en el pelo |
| Aumento de la temperatura en la tierra provocado artificialmente por el ser humano: efecto… |
| Procedimiento mediante el cual se repara artificialmente la falta de un órgano o parte de él |
| Es la energía que se libera espontáneamente o artificialmente en reacciones nucleares |
| Ramo pequeño formado artificialmente |