| Prefijo muerto |
| Muerto por artemisa |
| Antigua ciudad cercana al mar muerto, que según la biblia fue destruida por una lluvia de azufre y fuego |
| Son símbolo de la festividad de día de muertos por sus colores y estelas aromáticas |
| Composición que se hace en alabanza de alguien después de muerto |
| Mit. río de los infiernos, por cuyas márgenes vagaban las almas de los muertos privados de sepultura |
| Sobreviviente del diluvio universal |
| Muerto con violencia |
| Restos de cualquier ser orgánico muerto que se encuentran petrificados en ciertas capas terrestres |
| Junquillo con que se ensartan aves o peces muertos |
| Papel artesanal y ornamental para decorar la ofrenda de muertos |
| El muerto a la sepultura y el vivo a la… / acción que causa un daño o perjuicio de poca importancia, generalmente lo realiza un niño por diversión |
| Papel artesanal ornamental para decorar la ofrenda de muertos |
| Cuerpo muerto |
| Carne descompuesta en general de animales muertos |
| Muerto violentamente |
| Objeto inanimado, por oposición a ser viviente |
| Componente tradicional de la celebración del día de muertos, también se le conoce como “altar de muertos” |
| Cueva o recinto para enterrar a los muertos |
| Flor amarilla o naranja, empleada para adornar ofrendas del día de muertos |
| Muerto viviente |
| Una multitud de despiadados zombis que solo pueden ser vencidos con un golpe en la cabeza: “la… de los muertos vivientes.” |
| Ser viviente |
| Ave rapaz accipitriforme, de cuerpo grueso, que se alimenta principalmente de animales muertos |
| Muertos violentamente |
| Desorganización y privación de vida en un tejido u órgano de un ser viviente |
| ¿a dónde van, los muertos? se van a dar la… al mundo, el destino es vagabundo. / giro |
| Desmayarse quedar como muerto |
| Almorta, diente de muerto (planta) |
| Paraje destinado a la quema de animales muertos y comestibles averiados |