| Nomadas del titicaca |
| Población nómada semita; ancestros de judíos e israelitas que emigraron a la tierra prometida por dios |
| Árabes nómadas que viven especialmente en los desiertos del áfrica septentrional y de siria |
| Indios nómadas de la tierra de fuego |
| Nomadas titicaca |
| Pueblo nomada sahara |
| Pueblo nómada |
| Dios maya de los viajeros y los nómadas |
| Comunidad nomada |
| De un pueblo bereber nómada del sahara |
| Vagabundo, sin domicilio cierto |
| Pueblo nómada del sahara |
| Tienda de nomadas arabes |
| En argentina, vagabundo, holgazán |
| Se dice del individuo de un pueblo bereber nómada del sahara |
| ¿a dónde van, los muertos? se van a dar la… al mundo, el destino es vagabundo. / giro |
| De un antiguo pueblo nómada del noroeste de arabia, entre el mar rojo y el eufrates |
| Quien vive establecido de manera permanente en el mismo lugar. / opuesto a nómada |
| Gitano (nómada), especialmente el de europa central |
| Nomadas deinstalacion |
| Persona nómada originaria de la india |
| Del pueblo árabe nómada del desierto |
| Nomada vagabundo |
| Argent., parag. y urug. vagabundo que vive de variados recursos |
| Pueblo nómada de europa del este |
| Nomada islamico de africa |
| Nombre del amo de reina, perrita mimada protagonista de la dama y el vagabundo |
| Villano principal de "la dama y el vagabundo |