| Montón de piedras colocadas por los indios peruanos en las mesetas de los andes, como signo de devoción a la divinidad |
| Mujeres japonesas dedicadas a entretener y hacer compañía a los hombres, bailando, cantando, recitando poesía; usan un traje tradicional y maquillaje en rostro y cuello |
| Teatro japones tradicional |
| Puerto japones |
| Raza canina japonesa que antiguamente, para los guerreros, eran perros de defensa y de ataque |
| Medida de longitud japonesa |
| Guerrero japones |
| Demonios de la mitologia japonesa |
| Distrito peruano |
| Combate japonés basado en la defensa sin armas, su técnica incluye golpes, patadas, rodillazos, derribos y estrangulamientos |
| Medida longitud japonesa |
| Moneda japonesa |
| Rio peruano |
| Modalidad de lucha japonesa |
| Pintor peruano |
| Ciudad japonesa |
| Capital del departamento peruano de san martín |
| Drama lirico japones |
| Teatro japones |
| Poeta peruano |
| Antigua medida japonesa |
| Indigena amozonico peruano |
| Aguardiente japones |
| Iinstrumento musical peruano |
| Isla japonesa |
| Musico peruano |
| Aya __ popular actriz de voz y cantante japonesa |
| Secta budista japonesa |
| Hermanos de ajedrecistas peruanos |
| Departamento peruano |