| Individuo perteneciente a los pueblos amerindios del gran grupo lingüístico arahuaco establecidos en la española y también en cuba y puerto rico cuando se produjo el descubrimiento de américa |
| Puerto del yemen |
| Puerto argelino |
| Mujeres japonesas dedicadas a entretener y hacer compañía a los hombres, bailando, cantando, recitando poesía; usan un traje tradicional y maquillaje en rostro y cuello |
| Teatro japones tradicional |
| Puerto de ucrania |
| Puerto japones |
| Raza canina japonesa que antiguamente, para los guerreros, eran perros de defensa y de ataque |
| Medida de longitud japonesa |
| Puerto de francia |
| Guerrero japones |
| Demonios de la mitologia japonesa |
| Puerto de brasil |
| (puerto de ~) coloq. lugar donde, por la confusión y el desorden y la calidad de las personas, hay riesgo de fraudes |
| Combate japonés basado en la defensa sin armas, su técnica incluye golpes, patadas, rodillazos, derribos y estrangulamientos |
| Puerto de pescadores español, cuyas bellezas naturales lo han convertido, desde el siglo xix, en refugio de artistas como picasso, buñuel, dalí, etc |
| Puerto de portugal |
| La ciudad puerto más grande de la amazonia peruana |
| Medida longitud japonesa |
| Danza de puerto rico |
| Moneda japonesa |
| Puerto de peru |
| Puerto espanol |
| Modalidad de lucha japonesa |
| Ciudad japonesa |
| Drama lirico japones |
| Teatro japones |
| Puerto del norte |
| Antigua medida japonesa |
| Puerto chileno |