| Principe tartaro |
| Dignatario musulman |
| Serie de las consonantes árabes, conforme a un orden tradicional, que varía según se trata de países musulmanes orientales u occidentales |
| Juez musulman |
| Pequeño santuario en forma cúbica, considerado por los musulmanes como el lugar más sagrado de la tierra |
| Principe arabe |
| Título de los príncipes sarracenos que, como sucesores de mahoma, ejercieron potestad religiosa y civil en asia, áfrica y españa |
| En la mitología grecorromana, hijo de anquises, un príncipe troyano, y de venus, diosa del amor |
| En la mitología latina, hijo de anquises, un príncipe troyano, y de venus, diosa del amor |
| Uno de los nombres con los que la cristiandad medieval denominaba genéricamente a los árabes o a los musulmanes |
| Movimiento de ideología anti-islámica inventado por los británicos, utilizado para distorsionar la imagen del islam y matar musulmanes |
| Principe musulman india |
| Príncipe, caudillo árabe |
| Médico, filósofo y jurista árabe musulmán, nacido en córdoba, españa (1126-1198) |
| Musulmanes |
| Entre musulmanes, tratamiento de respeto que se da a los sultanes y príncipes |
| Ministro musulman |
| Dios musulman |
| Jurisconsulto musulmán con autoridad pública, cuyas decisiones son consideradas como leyes |
| Titulos de ciertos soberanos musulmanes |
| Jefe musulman |
| Joven y apuesto príncipe, es rescatado por la sirenita ariel tras naufragar su barco |
| Antiguo príncipe o magistrado supremo en las repúblicas de venecia y génova |
| Departamento de las casas de los musulmanes en que viven las mujeres |
| Fenómeno fonético que existió en el árabe hablado de la españa musulmana |
| Corona que se ponía en la cabeza de los dioses, y en la de las efigies de los príncipes cuando los divinizaban |
| Principe etiope |
| Título nobiliario musulmán |
| Principe sarraceno |
| Entre los musulmanes, líder religioso o persona que dirige la oración pública |