| Producto más dulce de la panificación, preparado con masa de harina y manteca cocida al horno, puede rellenarse de alguna fruta. tarta |
| Carbon hecho de huesos de aceitunas |
| Rellenar un hueco de la pared con cascajo |
| Aceite que se extrae de aceitunas sin madurar |
| Rellenar de cerda, pluma, lana, etc., algún colchón, almohada o mueble de tapicería |
| Aceitunas |
| Recolectar aceitunas |
| Rellenar con zafras, tierra o escombros las excavaciones de una mina |
| Hierba usada en encurtidos o para curar aceitunas |
| Crujiente y grande, con ajonjolí en la tapa, se puede rellenar con diversos ingredientes. tiene su origen en puebla |
| Tela suave utilizada para hacer toallas, prendas o para rellenar muñecos de peluche |
| Árbol de aceitunas silvestre |
| Rellenar con pasta el hueco producido por la caries en los dientes |
| Líquido graso de color verde amarillento, que se obtiene prensando las aceitunas |
| Colmar, rellenar |
| Barril en el que se envasan aceitunas |
| Árbol que da aceitunas |
| Dejar solo las pulpas de un pollo para rellenarlo |
| Líquido oscuro y fétido de las aceitunas antes de la molienda |
| Rellenar con zafra las excavaciones de una mina |
| Sitio de cultivo para la producción de aceitunas |
| Rellenar con oro una muela picada |
| Rellenar aceitunas |
| Líquido oscuro y fétido que sale de las aceitunas |
| Rellenar con tierra una mina |
| Rellenar una carne con tiras de tocino |
| Rellenar el hueco de una caries |
| Objeto de madera o metal con forma de prisma triangular, se usa para rellenar huecos |