| Sandalia, hecha de cuero o de filamento vegetal, que usaban los indios del perú y de chile, y que todavía usan los campesinos de algunas regiones de américa del sur |
| Jefe cosaco |
| Saco cerrado que envuelve y protege el embrión de los reptiles, aves y mamíferos |
| Campesino ruso |
| Campesino |
| No usado, desacostumbrado |
| Baile campesino por parejas típico de uruguay |
| Cuchillo largo, utilizado por campesinos para cortar hierba, cocos, cañas, etc |
| Campesino o campesina de cataluña o de las islas baleares |
| Dia del campesino |
| Amigo de pinocho, viste saco color negro y sombrero de copa azul, se convierte en su consejero: pepe… |
| Arg. desp. campesino, provinciano, dicho especialmente del que va a la capital |
| Saco campesino |
| Desacostumbrar perder o dejar el uso |
| Ave acuática, se caracteriza por su pico largo con un saco que usa para capturar peces, anfibios o crustáceos |
| Desuso. voz usada entre campesinos para llamarse de lejos |
| Líder militar y campesino más importante de la revolución mexicana: emiliano… |
| Conjunto masculino de saco y pantalón |
| Doblez del saco |
| Campesino cubano |
| Tejido de yute o de estopa de cáñamo, para hacer sacos y cubiertas |
| Sorprendente por raro o desacostumbrado |
| Utensilio campesino |
| Saco grande |
| Saco acolchado que se ponía debajo de la armadura |
| Canto popular cubano de tema campesino |
| Indumentaria generalmente utilizada bajo el saco y sobre la camisa, sin mangas y con botones |
| Parcela de campesino pobre |
| Saco angosto |
| Atuendo de noche masculino: un saco corto por delante y dos faldones lagos por detrás |