| Montón de piedras colocadas por los indios peruanos en las mesetas de los andes, como signo de devoción a la divinidad |
| Amér. merid. montón de piedras colocadas por los indios en las mesetas de los andes, como signo de devoción a la divinidad |
| Signo musical |
| Signos que aparecen acotando una oración en expresiones matemáticas y en lenguaje informático, se emplea una de apertura y una de cierre. / instrumentos para accionar cerraduras |
| Zona celeste que comprende los 12 signos, o constelaciones que recorre el sol en su curso anual aparente |
| Filósofo y matemático griego, nacido en la isla de samos, cuyas doctrinas influyeron mucho en platón (c. 582-c. 500 a.c.) |
| Signo zodiacal |
| Método de intercomunicación humana que se realiza por medio de signos visuales que constituyen un sistema |
| Signo del zodíaco |
| Apellido de matemático alemán considerado 'el príncipe de los matemáticos' |
| Signo aritmetico |
| En imprenta signo con que el corrector indica que ha de efectuarse una supresion |
| Apellido de matemático considerado 'el príncipe de los matemáticos' |
| Matematico |
| (rené __) filósofo, científico y matemático francés, a veces considerado el fundador de la filosofía moderna (1596 - 1650) |
| Matematico suizo |
| Signo matematico |
| En álgebra, nombre del signo potencial indeterminado |
| (isaac __) matemático y físico británico, considerado uno de los más grandes científicos de la historia (1642-1727) |
| Signo proposicion afirmativo |
| Simbolo matematico |
| (blaise ~) filósofo, matemático y físico francés, considerado una de las mentes privilegiadas de la historia intelectual de occidente, (1623-1662) |
| Alternativa gráfica de la conjunción "y". su signo es & |
| Representando ideas, mensajes o palabras por escrito o mediante signos gráficos sobre un soporte en particular |
| Celebre matematico y astronomo frances |
| Signos que indican sorpresa, asombro, alegría, espanto, mandato |
| Signo ortografico |
| Signo corrector |
| En latín: constelación segundo signo zodiacal |
| Signo de la diferencia entre los polos de un componente polarizado, eléctrico o electrónico |