| Planta iridácea, de bulbos sólidos, estilos filiformes y estigmas de color rojo anaranjado que se usan como condimento y para teñir de amarillo |
| Arbusto de la familia de las anacardiáceas; el cocimiento de la madera y de la corteza sirve para teñir de amarillo las pieles |
| Maquina para golpear y enfurtir panos |
| Doblar o plegar paños dejándolos sueltos por las orillas para que se puedan registrar |
| Acción de teñir |
| (mal de ...) tripanosomiasis |
| Dar o teñir de azul |
| Borra que queda al tundir los panos |
| En el obraje de paños y otros tejidos de lana, doblarlos o plegarlos |
| Teñir de añil |
| Teñir una cosa |
| Cortar o igualar el pelo de los paños y pieles |
| Máquina compuesta de gruesos mazos de madera para desengrasar y enfurtir los paños |
| Uno de los grandes poetas hispanos, su obra se compone de 15 títulos:... paz |
| Preparar una cosa para pintarla o teñirla |
| Difícil o imposible de teñirse |
| Sustancia preparada para pintar o teñir |
| Dar a los paños de la vestidura la caída conveniente |
| Paños de aseo |
| Teñir paños |
| Planta de la fam. de las compuestas, cuyas flores se utilizan para teñir y su semilla sirve como pienso para aves (6) |
| Paños para cubrir paredes |
| Revestir objetos con paños |
| Enfermedad causada por el trypanosoma cruzi |
| Máquina con mazos de madera que golpean y enfurten los paños |
| Persona que tiene por oficio teñir o dar tintes |