| Rio marroqui |
| Vestidura talar antigua, especie de túnica, que usaban los hombres |
| Soldado de infanteria marroqui |
| Vestidura talar antigua, especie de túnica |
| Animal procordado, tunicado, de cuerpo cilíndrico y con sólo dos hendiduras branquiales |
| Túnica japonesa, o hecha a su semejanza, que usan las mujeres |
| Ejercito marroqui |
| Moneda marroquí |
| Túnica de piel o de seda, generalmente sin mangas, usada por hombres y mujeres |
| Cordillera marroqui |
| Tunica marroqui |
| Túnica holgada |
| Vestidura semejante a una túnica |
| Habito o tunica de monjas |
| Fracción de tropa regular marroquí |
| marroqui |
| Plato marroquí elaborado a base de trigo |
| Ciudad marroquí |
| Típico calzado marroquí |
| Penitente que viste túnica en las procesiones |
| Especie de túnica usada entre turcos y moros |
| Mercados marroquies |
| Territorio marroqui |
| Fraccion de tropa marroqui |
| Tunica hasta la rodilla |
| Prenda principal exterior del traje nacional romano, que se ponía sobre la túnica |
| Se dice de la moneda marroquí |
| Sobre la túnica romana |