| Ulcera facial |
| Pequeña úlcera blanquecina que se forma en la membrana mucosa de la boca o en la del tubo digestivo |
| Pequeña eminencia carnosa semejante a un pezoncillo en el tejido cicatrizal de heridas y úlceras |
| Úlcera pequeña, blanquecina, que se forma en la mucosa bucal durante el curso de ciertas enfermedades |
| Enfermedad crónica infecciosa, debida al bacillus leprae, que se manifiesta por manchas, tubérculos, ulceraciones y caquexia |
| Llaga ulcera |
| Úlcera pequeña, blanquecina, que se forma, durante el curso de ciertas enfermedades |
| Líquido de reacción alcalina, algo viscoso, segregado por glándulas cuyos conductos excretores se abren en la cavidad bucal de muchos animales, y que sirve para reblandecer los alimentos, facilitar su deglución |
| Ulcera o herida |
| En la antigua cirugía, líquido seroso que rezuman ciertas úlceras malignas |
| Ulceras de los cascos de los caballos |
| Ulcera gastrica |
| Enfermedad de úlceras faciales muy común en las quebradas hondas del perú |
| Planta de la familia de las labiadas que se usa como tópico para las úlceras |
| Úlcera blanquecina |
| Aparato bucal en forma de trompa o pico, propio de los insectos dípteros |
| Úlcera bucal |
| Úlceras que se forman en los cascos de las caballerías |
| Pequeñas úlceras también llamadas aftas |
| Ulceras faciales |
| Enfermedad de úlceras faciales común en perú |
| Parecido o semejante a una úlcera |
| Convertirse en una úlcera una llaga |
| Dulcera de vidrio |
| Úlcera de las personas y animales |
| Enfermedad de ulceras faciales |
| Cada una de las piezas bucales de los arácnidos |
| De la naturaleza de la úlcera |
| Consiste en prestar un servicio eficiente y oportuno en el mejoramiento de la salud bucal |
| Erupción viral de la zona bucal o genital |