| Subreino de los animales cuyo cuerpo está constituido por muchísimas células diferenciadas y agrupadas en forma de tejidos, órganos y aparatos, como los vertebrados, los moluscos y los gusanos |
| Tejido conjuntivo blanquecino, sólido, resistente y elástico, que forma el esqueleto de algunos vertebrados inferiores, y, en los superiores, se añade a ciertos huesos para prolongarlos |
| Apéndice largo y flexible que tienen ciertos animales invertebrados y que les sirve como órgano del tacto y para la presión |
| Animales marinos invertebrados, típico de la gastronomía mediterranea |
| Conjunto de órganos que forman parte del sistema nervioso de los vertebrados y están contenidos en la cavidad interna del cráneo |
| Animales marinos invertebrados comestibles |
| Ave solitaria de hábitos acuáticos con plumaje negruzco oscuro, que vuela sobre los lagos y ríos velozmente, al ras del agua |
| Apéndice locomotor de los vertebrados acuáticos |
| Crustáceos acuáticos de pequeño tamaño, casi todos marinos, que incluye a más de 7.000 especies, por ejemplo: el camarón |
| Se dice de cada una de las dos arterias, propias de los vertebrados, que por uno y otro lado del cuello llevan la sangre a la cabeza, en plural |
| Apéndices locomotores de los vertebrados acuáticos |
| Pescar invertebrados marinos comestibles |
| Apendice largo y flexible de los invertebrados |
| Vertebrados acuáticos |
| Anfibio sin cola, de cuerpo más esbelto y hábitos más acuáticos que el sapo |
| Animales vertebrados de piel resistente y escamosa, con capacidad para controlar su temperatura corporal |
| Anfibio sin cola, de hábitos más acuáticos que el sapo |
| Víscera propia de los vertebrados, que destruye los hematíes caducos y participa en la formación de los linfocitos |
| Construcción de grandes dimensiones donde se almacena agua para nadar o practicar deportes acuáticos |
| Clase de vertebrados ovíparos, que caminan casi rozando el suelo con el vientre |
| Grupo de gusanos endoparásitos que viven de adultos en el intestino de los vertebrados y en la fase larvaria en el de los artrópodos |
| Elemento de la sangre de los vertebrados, que interviene en la coagulación |
| En el estado de méxico, su principal atractivo es la presa o laguna, la variedad de deportes acuáticos, ciclismo de montaña y campos de golf:... de bravo |
| División en que terminan las extremidades de los vertebrados |
| Hueso que, en el hombre y en ciertos vertebrados superiores, se halla engastado en las mandíbulas |
| Estanque destinado al baño, a la natación o a otros ejercicios y deportes acuáticos |
| Porción central del huevo en los vertebrados ovíparos |
| Pal. lat. edificio destinado a la exhibición de animales acuáticos vivos |
| Animales acuáticos que tienen branquias para respirar debajo del agua |
| Esqueleto de los vertebrados |