| En la mitología romana, diosa de la sabiduría, hija de júpiter, rey de los dioses, equivalente de la diosa griega atenea |
| En la mitología grecorromana, hijo de anquises, un príncipe troyano, y de venus, diosa del amor |
| Moneda romana |
| Recinto emplazado en una colina sobre la ciudad de granada, en cuyo seno se encuentra uno de los palacios más relevantes de la arquitectura islámica |
| Jefe de armada griega o romana |
| Plaza publica griega |
| Diosa de la fertilidad romana |
| Diosa romana |
| Demeter romana |
| Diosa romana de la sabiduría (palas atenea entre los griegos) |
| Plaza de toros |
| Redondel de la plaza de toros |
| En la mitología romana, escultor de chipre que se enamoró locamente de una estatua de mujer por él esculpida |
| Protozoo microscópico unicelular de forma cambiante que se desplaza mediante unos falsos pies o seudópodos |
| Antiguo tribunal griego emplazado en una colina baja y rocosa del mismo nombre, situada al oeste de la acrópolis |
| Mozo que en las plazas de toros cuida de los caballos y ayuda a los picadores, limpia el ruedo, etc. |
| Espacio descubierto en medio del atrio de las casas romanas, por donde entraban las aguas de lluvia |
| Cifra romana |
| Divinidad romana |
| Vasija grande romana |
| Prelado supremo de la iglesia católica romana |
| Emperatriz romana |
| Plaza romana |
| Emplaza |
| Diosa romana de la venganza y de los celos |
| Carreras de mozos, cabestros y toros, con meta en la plaza |
| Acto llevado a cabo por parte de órganos del mismo estado, reemplazando al gobierno por otro, y cambiando el rumbo de las políticas en curso:… de estado |
| Ninfa romana |
| Colina de roma, a cuya falda se encuentran la plaza de san pedro, el vaticano y el barrio del trastévere |
| La más joven de las tres parcas, según la mitología romana |