| Montón de piedras colocadas por los indios peruanos en las mesetas de los andes, como signo de devoción a la divinidad |
| Amér. merid. montón de piedras colocadas por los indios en las mesetas de los andes, como signo de devoción a la divinidad |
| Pueblo amerindio que habita en la alta meseta del lago titicaca, en el alto perú y bolivia |
| Su uniforme lleva una franja trazada de derecha a izquierda en la camiseta; de ahí la expresión mexicana: "ponte la del... |
| Tronco que sostiene el sombrerillo de las setas |
| Caseta o albergue construido toscamente y con materiales ligeros |
| Hongos setas |
| Especie hortense de achicoria, de hojas radicales muy numerosas, dispuestas en roseta, que se comen en ensalada |
| Peseta (abrev) |
| Caseta de exposicion en una feria industrial |
| Caseta de vigilancia |
| Caseta construida en las ferias para vender artículos, exhibir espectáculos, tirar al blanco, etc. |
| Peseta (abr.) |
| Amér. merid. setas, hongos./ chile. chabolas, villas miseria |
| Seta |
| Civilización célebre por sus singulares estatuas de piedra, se establecieron en la meseta central de méxico |
| Llanura, meseta |
| Natural de la cosetania, región de la hispania tarraconense (fem.) |
| Caseta telefónica |
| Argent., bol. altiplanicie, meseta de mucha extensión y a gran altitud |
| Cinco pesetas |
| Bot. espinaca, planta hortense, de hojas radicales en roseta, que se comen cocidas o en ensalada |
| Conocidos como rayados, los jugadores portan una camiseta blanca y azul a rayas verticales |
| Un millon de pesetas |
| Abreviatura de peseta |
| Parte de una escalera comprendida entre dos mesetas (pl.) |
| Peto planchado con cuello y sin espalda que se ponía sobre la camiseta para excusar la camisola |
| Caseta o choza construida en el campo |
| Caseta del vigilante |
| Meseta siria frontera israel |