| Serie de las consonantes árabes, conforme a un orden tradicional, que varía según se trata de países musulmanes orientales u occidentales |
| Consonante |
| Vocal repetida |
| Se dice del sonido que por ser final de sílaba, como la "p" de "apto", termina sin la abertura súbita de las consonantes explosivas |
| Emitir repetidamente el sonido inarticulado de s y ch, por lo común para manifestar desaprobación o desagrado |
| Letra repetida |
| Nombre segunda consonante |
| Idea o expresión demasiado repetida o formulada |
| Silaba repetida |
| Voz que, repetida, designa el nombre de la mosca africana portadora de la enfermedad del sueño |
| Dispositivo eléctrico compuesto por una campanilla que es golpeada repetidamente, sirve para dar llamada o aviso |
| Consonantes explosivas, las cuales se producen cerrando momentáneamente la salida del aire en algún lugar de la boca, como p, t, k, m, b, d, etc |
| Consonante doble |
| Segunda vocal repetida |
| El alfabeto español tiene 5 de estas letras distintas de las consonantes |
| Idioma con sólo siete consonantes |
| Primera letra del alefato o serie de las consonantes hebreas |
| Mover y presionar repetidamente una o más sustancias sólidas con un líquido hasta que se forma una masa homogénea, compacta y blanda |
| Consonantes gemelas |
| Cuarta letra del alfabeto castellano y tercera de sus consonantes |
| Consonante con resonancia vocalica |
| Consonante que se articula uniendo los dos labios |
| Repetidas |
| Consonante repetida |
| Serie de las consonantes arabes ordenadas tradicionalmente |
| Conjunto de los consonantes de una lengua |
| Undécima consonante del alfabeto español |
| Consonantes |
| Consonante doble del alfabeto español |
| Decimoquinta consonante del abecedario |