| Vocal repetida |
| Se dice del sonido que por ser final de sílaba, como la "p" de "apto", termina sin la abertura súbita de las consonantes explosivas |
| Emitir repetidamente el sonido inarticulado de s y ch, por lo común para manifestar desaprobación o desagrado |
| Silaba infantil |
| Letra repetida |
| Idea o expresión demasiado repetida o formulada |
| Silaba repetida |
| Voz que, repetida, designa el nombre de la mosca africana portadora de la enfermedad del sueño |
| Silaba que arrulla |
| Dispositivo eléctrico compuesto por una campanilla que es golpeada repetidamente, sirve para dar llamada o aviso |
| Segunda vocal repetida |
| Repetición de las últimas sílabas o palabras que se cantan a media voz por distinto coro de músicos |
| Mover y presionar repetidamente una o más sustancias sólidas con un líquido hasta que se forma una masa homogénea, compacta y blanda |
| La más sagrada de las sílabas en el hinduismo, simbolizando el brahma infinito y el universo entero |
| Conjunto de tres vocales que forman una sola sílaba |
| Se dice de la palabra cuyo acento prosódico carga en la última sílaba |
| Repetidas |
| Consonante repetida |
| Que habla con pronunciación entrecortada y repeticiones espasmódicas de sílabas y sonidos |
| Golpear de forma repetida y con insistencia |
| De doce silabas |
| Pronunciar dos vocales en una sílaba |
| Conjunto de tres vocales que forman una sílaba |
| Licencia poética que permite alargar una sílaba |
| Pronunciación repetida del sonido inarticulado de s y ch para manifestar desaprobación o para hacer callar a alguien |
| Serie repetida de olas algo fuertes |
| Alargamiento de la silaba breve para la medida del verso |
| Repetida, manifiesta risa |
| Elemento de la palabra anterior a la sílaba tónica |
| Palabra que lleva el acento en la antepenúltima sílaba |